El proyecto, que involucró a más de 100 alumnos de las cuatro especialidades artísticas: Artes Musicales, Artes Visuales, Danza y Teatro, nació de la necesidad de dar a conocer a la comunidad la labor artística y cultural desarrollada día a día al interior del establecimiento, y que se vio afectada durante meses por el terremoto del año pasado. Para concretar la puesta en escena fueron convocados los directores de la Plataforma de Artes Escénicas escenalborde de Valparaíso, Rocío Rivera Marchevsky e Iván Sánchez Ramírez, quienes acompañados de los docentes de las especialidades compusieron coreografías, escenas, diseñado y realizado vestuarios que fueron parte de una verdadera geografía en movimiento que rescató el imaginario y propuestas de los alumnos, motor fundamental de la puesta en escena.
La creación de una puesta en escena permitió además a docentes, alumnos y alumnas, trabajar conjuntamente en base a sus intereses temáticos, sumando sus posibilidades creativas e interpretativas, construyendo un equipo en que se potenció las capacidades de cada participante. Danza, Teatro y Música, en creación e interpretación, Artes Visuales, en creación del espacio escénico, resolviendo en conjunto la propuesta estética que aporta al lenguaje escénico, dando al montaje un resultado integral, usando como recursos escenográficos el color, texturas, volúmenes y movimiento.
“Talca, descubriendo un nuevo paisaje”, aparece como una instancia de encuentro, sanadora y revitalizadora, haciéndonos participes de la reconstrucción como un cuerpo artístico integrado, que es parte y se comunica con la ciudad y la comunidad talquina frente a la devastación sufrida, haciendo una ofrenda a nuestro patrimonio cultural local.
Esta actividad fue posible gracias al apoyo del Fondo Nacional de las Escuelas Artísticas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la colaboración de escenalborde, Artes escénicas Contemporáneas y el impulso del Liceo de cultura y difusión artística de Talca.