El Seminario sutiles expansivos, estará a cargo de la bailarina, coreógrafa y diseñadora Rocío Rivera Marchevsky.

Las clases se desarrollarán entre el jueves 12 y el sábado 14 de enero 2011.
Jueves 12 y viernes 13 / 19 a 21 horas.
sábado 14 / 11 a 14 horas.
Valor inscripción $ 20.000.-
+ info e inscripciones: info@escenalborde.cl
Sobre sutiles expansivos.

El contacto improvisación es una forma de danza que nos sorprende constantemente, que entrena cualidades físicas concretas y que nos hace ser conscientes del momento presente mientras danzamos libremente con otros. En estas clases se trabajará en base a aspectos fundamentales del contacto improvisación, los que servirán de principio común para el grupo de participantes, con miras a abordar el acto de la improvisación grupal, más allá del contacto, como un hecho performativo que se muestra/expone ante otros.
La improvisación entendida escénicamente es una práctica que exige de nuestra consciencia presente y nos arroja
constantemente a la toma de decisiones, las que dialogan con la intuición y con la percepción de lo real,
el cuerpo activo es el que responde, permeable o impermeable a lo que lo rodea, el cuerpo activo es el que construye o habita el sentido de lo que sucede, a fin de cuentas, realiza el ejercicio de componer in situ y en tiempo real.
Sutiles expansivos, toma herramientas de la improvisación de contacto y las orienta a un espacio performativo.
Sutiles expansivos, aborda el ejercicio de proyectar ante y con otros, desde el movimiento y convertir la situación en una experiencia de comunicación.
Sutiles expansivos, trabaja a modo laboratorio, en que el experimento es constante y el resultado se suma al descubrimiento del grupo.
Sutiles expansivos, permite desde la libertad individual construir un código escénico de grupo.

Este seminario está orientado a personas  con interés en la improvisación y el movimiento como una herramienta performativa y que cuenten con alguna experiencia previa en áreas del movimiento. También a quienes quieran explorar herramientas del contacto improvisación y de la composición instantánea.

 

Sobre Rocío Rivera Marchevsky.
Intérprete superior en danza. Diseñadora Gráfica PUCV. Coreógrafa y docente.
Directora de la Compañía Mundo Moebio y co directora escenalborde artes escénicas contemporáneas y del Festival Danzalborde.
Su formación en técnicas de danza contemporánea, composición e improvisación se desarrolla de forma independiente con diversos maestros tanto en Chile como en el extranjero, destacando entre ellos Dinora Valdivia (Chile), Marina Abranches (Portugal), Elizabeth Rodríguez (Chile), Paulina Mellado (Chile), Norbert kliesch (Alemania), Adalisa Menguini (Italia), Helge Musial (Alemania), Mark Haim (EEUU), Gwen Welliver (EEUU), Douglas Nielsen (EEUU), Giovane Aguear (Brasil), Nikola Bahna (Chile), Jeremy Nelson (EEUU), Lucía Russo (Argentina), Florencia Martinelli (Uruguay), Jusckha Weigel (Alemania), Emanuela Neli (Italia), Khosro Adibi (Irán/Holanda), Eckhard Müller (Alemani/Francia), Daniela Schwartz (Argentina/Francia), Kenzo Kuzuda (Japón), Carmen Werner (España), Charly Morrisey (Reino Unido), Gaby Morales (Argentina), Ray Chung (EEUU), Mirva Makinen (Finlandia), Fernanda Carvalho Leite (Brasil), Charles Linehan (Reino Unido) y Camillo Vacalebre (Italia), entre otros.
Practica contacto improvisación desde el año 1998 y se dedica actualmente a su enseñanza. Ha participado como profesora invitada en el Festival de Contact en Santiago (2008) y en el Contact Festival Freiburg, Alemania (2008), en el III Festival de Contact im Rio, Río de Janeiro, Brasil (2010) y III Festival de Contact de Montevideo, Uruguay (2010).

En el ámbito local, ha dado talleres y seminarios de forma independiente y para proyectos desarrollados en la región de Valparaíso y en las ciudades de Punta Arenas, Antofagasta, Talca, Curanilahue, La Unión y Chillán, enseñando a niños, jóvenes y adultos. Entre los años 2002 y 2005 dirige el Elenco estable de Danza de la Corporación Cultural Balmaceda 1215, Sede Valparaíso.
Ha enseñado movimiento a estudiantes de las Carreras de Diseño y Arquitectura de la PUCV, y durante los últimos años en módulos temáticos impartidos como parte del equipo docente del Taller de Introducción a la Arquitectura del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Dada su formación y práctica constante como diseñadora y coreógrafa, manifiesta un especial interés en el estudio del espacio y su análisis, el vínculo entre movimiento y sonido en la puesta en escena y el desarrollo de metodologías vinculantes, lo que se refleja en sus procesos creativos. Sus obras han sido presentadas a lo largo del país, como también en España, Argentina, Bolivia y Uruguay.

Desde el año 2008, trabaja como intérprete para la maestra Carmen Beuchat, en las obras «Pliegues y despliegues» (Fondart 2008) y «Especie Sola» (Fondart 2010).