Los integrantes de la Compañía Provisional Danza de España y escenalborde de Valparaíso se reúnen nuevamente para dar vida a la co-producción “Cuarto piso sin ascensor”, bajo la dirección de la destacada coreógrafa madrileña Carmen Werner, premio nacional de Danza en España el año 2007.

 

La obra “Cuarto piso sin ascensor” inicia en la ciudad de Alto Hospicio una pequeña gira que los llevará también al Centro Cultural de Atacama en Copiapó y Centro Cultural Palace en Coquimbo, en el marco del Programa Red Cultura del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

La funciones están programadas para el jueves 18 de abril en el Centro Cultural de Alto Hospicio a las 20 horas, el sábado 20 de abril en el Centro Cultural Atacama de Copiapó a las 20 horas, y el miércoles 24 de abril en el Centro Cultural Palace de Coquimbo a las 19 horas y con entrada liberada.

Las presentaciones cuentan con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio, Ilustre Municipalidad de Copiapó, Ilustre Municipalidad de Coquimbo, los Consejos Regionales de Cultura de las Regiones de Tarapacá, Atacama y Coquimbo, junto al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, además de ser una creación financiada por el Programa Iberescena el año 2009 que fue estrena el mismo año al cierre del Festival CatroPezas en la ciudad de Vigo, en España y que luego se ha presentado en Chile en el Centro Cultural de España en Santiago, Teatro Municipal Lord Cochrane de Valdivia, Teatro Regional de Maule en Talca, entre otros.

La obra de danza contemporánea, dirigida e interpretada por la destacada coreógrafa y directora de la Compañía Madrileña Provisional Danza, Carmen Werner, trata sobre dos parejas en una habitación, que hablan de sus pequeños deseos, que indagan en preguntas que flotan en el aire, celebrando la alegría de vivir a pesar de todos los obstáculos que les impiden lograr sus sueños. En escena completan el elenco el bailarín y coreógrafo español Alejando Morata y los directores de la plataforma de Artes Escénicas escenalborde de Valparaíso, Rocío Rivera Marchevsky e Iván Sánchez Ramírez.

En cuanto a la experiencia de co-producción, Carmen Werner afirma: “Fue genial. El tema y su desarrollo fue muy coherente y fue naciendo desde la improvisación. Lo más interesante es la naturalidad del resultado, en todos las salas donde la hemos presentado se ha valorado este aspecto de la pieza”.