Escenalborde comienza un nuevo ciclo de talleres trimestrales al que puedes sumarte, con clases para todos los gustos y niveles, que comenzarán durante los meses de mayo y junio.
Solicita información al mail info@escenalborde.cl
Precios especiales por más de un taller.
Lunes y miércoles / 19:15 a 21:15 horas
DANZA CONTEMPORÁNEA E IMPROVISACIÓN
Profesor: David Legüe
El taller de Danza Contemporánea e Improvisación invita a estudiantes de danza, bailarines, actores, músicos, artistas y profesionales relacionados con el trabajo creativo y/o escénico, a la experimentación e investigación en el lenguaje del movimiento.
SOBRE EL TALLER
La primera parte del taller está enfocado principalmente en la relación de los bailarines con el piso a partir de secuencias dinámicas de movimiento. Estudiaremos cómo se organiza el cuerpo en los cambios de nivel, direcciones y desplazamientos. Desde la estructura ósea profundizaremos en la fuerza muscular y en la flexibilidad articular, para promover y activar la relación entre el centro del cuerpo y sus extremidades, ampliando la percepción y conciencia corporal, espacial y el estado de alerta.
En la segunda parte del taller abordaremos la activación de los sentidos, la imaginación, la percepción del espacio, la transformación y las infinitas posibilidades de dibujar en el espacio con el cuerpo. El trabajo será grupal creando dinámicas donde el grupo se mueve constantemente transformando el espacio y modificándolo. Dibujaremos en el espacio líneas curvas desde la caminata, carreras, pausas, guiar o ser guiados, cohesión y expansión de las dinámicas grupales, la mirada periférica y la escucha grupal.
SOBRE DAVID LEGÜE
David Legue inicia sus estudios formales de danza en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, continuando su perfeccionamiento en la danza independiente en Chile y Argentina.
Trabaja con la Compañía Danza en Cruz y realiza giras en Chile (2004 al 2008) y México (Proyectos DIRAC 2006). Participa del V Festival de Buenos Aires Danza Contemporánea con la obra en construcción de Eugenia Estévez “Algun dia”(2008). En 2009 integra “La Compañía” de Mariana Belloto (Argentina) para desarrollar el proyecto de coproduccion con la Now Dance Company (Corea del Sur) y participar en The 3rd Seongnam Dance Festival 2009, The 1sr International Pocket Dance Festival 2009, The 5th Busan International Dance Festival 2009 Corea del Sur, II Festival Internacional de Danza, Morelos Tierra de Encuentro 2009, México. En octubre del mismo año estrena en el Teatro Halcón de Buenos Aires el solo “todo por el viaje”.
El 2010 se traslada a la ciudad de Coyhaique (Patagonia Chilena) para desarrollar proyectos de creación y formación, conformando el colectivo de arte “Transhumantes” donde se adjudican el Fondart Regional 2011 con la obra “Tanshumancia, movimientos y detenciones” y el proyecto multimedia “Los Dialogos de la Luna, La Tierra y el Sol” Fondart Regional 2012.
Desde el 2013 se radica en la ciudad de valparaiso.
Imparte clases de Danza Contemporánea fusionando Técnicas Modernas y Contemporáneas, Release, Técnica de Piso, Acrobacia, Yoga, Flying Low, Passing Through.
Martes y jueves / 17 a 19 horas
IMPROVISACIÓN Y COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA
Profesora: Aileen Salas Valdés
El taller de Improvisación y composición está orientado a personas relacionadas con el trabajo escenico y la busqueda movimental (Bailarines, actores, artistas circenses, artistas visuales, músicos.
SOBRE EL TALLER
Orientado a la creación de un montaje escénico.
Entendemos la improvisación en danza como una herramienta vivencial mediante la cual buscamos formas de producción de material escénico.
Improvisar es construir y demoler el cuerpo para encontrar nuevas maneras de responder en el acto creativo, de comunicar, de bailar.
Actuar habitando el aquí y ahora del momento.
Improvisar es asumir un riesgo, transitar un camino de preguntas, donde lo interesante no es hallar las respuestas, sino vivenciar el recorrido hacia ellas.
Por esto el taller pretende ser un interesante laboratorio para le performer en su búsqueda de lenguaje interpretativo desde su experiencia personal, grupal y espacial; y guiándolo hacia la construcción coreográfica, entendiéndolo como una manera de escritura dramatúrgica corporal.
SOBRE AILEEN SALAS VALDÉS
Aileen Salas es Licenciada en Danza de la Universidad ARCIS Santiago y se traslada a Valparaiso el año 2012. Dedicada a la docencia, composición coreográfica e interpretación, dentro de su trabajo creativo se encuentran las piezas:
ESTOY BIEN! Narrativa de una crisis de pánico (2013)
La canción, Obra en gabinete para un espectador (2012)
No es agonía… obra en pequeño formato (2010)
La copia frágil de Edén, obra instalación (2009)
Martes y jueves / 19:15 a 21:15 horas
CONTACTO IMPROVISACIÓN
Profesora: Rocío Rivera Marchevsky
El taller de Contacto Improvisación invita a todas las personas interesadas en la práctica de esta forma de danza de encuentro físico y comunicación.
SOBRE EL TALLER
Ejercitaremos nuestra percepción en busca de ampliar la escucha interno/externa del cuerpo en relación a otros cuerpos para atender la relación con el espacio, el tiempo y sus posibilidades de amplitud. A partir de elementos fundamentales de la danza de contacto, como hacernos sensibles a la fuerza de gravedad como parte de nuestro modo de estar en el espacio la, consciencia de nuestra estructura ósea, el peso propio y su entrega, las mecánicas corporales reflejas y formas de relación con el suelo y otros cuerpos, como rodadas, deslizamientos, caídas, inercia, palancas, entre otros…. buscaremos abrir puertas para ampliar nuestra percepción y disfrutar de la confluencia de nuestros sentidos para habitar el propio cuerpo y el espacio, disponibles y permeables para la danza de contacto e improvisación de grupo.
Una invitación al goce consciente del espacio de contacto, diferentes escalas en que el tacto sutil es el origen mas próximo para una danza que se expande al espacio. Abordaremos lo más simple y sutil, que puede dar inicio a una danza y la experiencia en transito que la expande hacia el espacio abierto.
SOBRE ROCÍO RIVERA MARCHEVSKY
Intérprete Superior en Danza, coreógrafa, diseñadora gráfica y docente. Se inicia en la practica del Contact Improvisation el año 1998 en Berlín, Alemania y lo enseña desde el año 2002. Ha explorado el CI como experiencia de conciencia corporal y espacial en el entrenamiento de bailarines, actores, diseñadores y arquitectos, tanto como herramienta para la creación. Ha participado como profesora invitada en el ContactFestival, Freiburg de Alemania 2008, Contact in Rio, Festival de Contact de Montevideo en Uruguay el 2010, Festival Sul e Contato 2012 en Porto Alegre, Brasil. En los últimos años ha dictado talleres en diferentes ciudades de Chile como Antofagasta, Talca, Punta Arenas, La Serena, Coquimbo y Valparaíso. Ha presentado sus creaciones coregráficas en Uruguay, Argentina, Bolivia, México y España.
Actualmente trabaja en torno a la transmisión del CI como un modo de vivencia y comprensión de la danza de improvisación. Dirige la Cía. Mundo Moebio y es co directora de Escenalborde Artes Escénicas Contemporáneas y el Festival Internacional Danzalborde.
Lunes y miércoles / 17 a 19 horas
DANZA CONTEMPORÁNEA INICIAL
Profesora: Mariella Valdebenito
Orientado a personas sin experiencia en danza contemporánea o con poca experiencia, interesados en iniciarse en esta disciplina (a partir de 15 años).
SOBRE EL TALLER
Desarrollaremos una búsqueda personal de las posibilidades de movimiento corporal a partir de las herramientas da la danza contemporánea, la investigación estará presente en cada clase a partir de ejercicios guiados y libres en donde indagaremos las habilidades de cada participante.
Trabajaremos desde la energía y el espacio, el despertar de la percepción, los sentidos y emoción a través de ejercicios individuales y grupales.
Descubriremos al intérprete desde los estímulos del diario vivir, donde daremos luz a un material escénico desde la danza.
Una invitación a entrar en el universo de este lenguaje corporal.
SOBRE MARIELLA VALDEBENITO
Mariella Valdebenito es egresada de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, donde se especializo como pedagoga e intérprete, inicia sus estudios en el 2004 al 2006 en el Conservatorio Isidor Handler, posteriormente el 2006 cursa el Plan anual de formación en Danza Contemporánea impartido por Escenalborde Artes Escénicas Contemporáneas, para luego en el año 2007 toma rumbo a Santiago.
Dentro de sus trabajos participa como:
2010: intérprete y coreógrafa en “Solos en el GAM”
2011: Festival Vertientes con la obra Entropía como intérprete
2012: Festival de las Artes –Trans-mission Valparaíso dirige ERRE QUE ERRE como intérprete.
Ha participado también de distintos seminarios internacionales y nacionales dentro de distintas áreas de las artes escénicas.