NOTICIAS

 

Para empezar la cita es a las 17 horas en la ex Capilla del Instituto Profesional Los Lagos:

En función especial compartirán escena el Colectivo Incapié de Valparaíso, del programa de Jóvenes Creadores, junto con el coreógrafo uruguayo Miguel Jaime, quién presentará el resultado de su residencia, para cerrar con muestra de VideoDanza 2014.

17 horas

Orientación de sitio. Medidas a escala cuerpo

La orientación dentro de un sitio propone la acción desde un patrón de medida, un espacio escénico que se cuantifica: un cuadro, un fondo, un sillón y tres cuerpos, ¿Qué tratan? ¿Qué buscan? Incidir, estar, abarcar un espacio, ¿llenar? Contornear, posicionar al cuerpo como longitud y masa, hacerse estar, completar, unir, entrever, pertenecer ¿Confluir? ¿Cuál es el gesto que indica el límite de mi cuerpo con el del espacio? ¿Cuánto espacio existe entre lo próximo y lo lejano?

Dirección y Creación: Daniela Villanueva

Intérpretes: María Paz Knopke Barría, Mariella Valdebenito Ruffo y David Legue

Creación y Ejecución Musical: Sebastián Ramón Tapia

+

17:30 horas

Concreto

La metodología empleada para la construcción del solo contemporáneo de danza Concreto de Miguel Jaime, parte de una investigación de diferentes elementos que remiten a lo oculto: una escena de una película, una ceremonia religiosa y una canción de misterio. La materialización de éstos aparece en la escena como un elemento externo en relación al cuerpo del interprete: la Tela. Cómo se ve lo que se ve y lo que no se ve dispara en Concreto la imaginación, la intriga y una expectativa física-visual.

El artista ha sido invitado a realizar una residencia como parte del proceso de creación de la pieza en el contexto del 13º Festival Internacional Danzalborde, recibiendo aportes para la construcción del discurso teórico de la obra por parte de diferentes miradas de invitados provenientes de diversas disciplinas.

Creación e interpretación: Miguel Jaime

Asistencia de dirección: Santiago Turenne – Paula Giuria

Producción: Gestionarte

+

18 horas

Muestra VideoDanza, Selección Festival Internacional Danzalborde 2014

 

Desambiguación / Compañía Danza Etcétera (Talca, Chile)

Éxodo (proyecto Ella Poema) / Aída Colmenero Díaz (España-Tanzania)

Transformación / Florinda Verrier (Argentina)

Spoony / Alfredo Salomón (México)

LAG / Sandra Casale y Víctor Navarro (México)

Metal Líquido | Dinah Schonhaut y Facundo Monteagudo (Argentina)

Drop / Alfredo Salomón (México)

Random 2.0 / Colectivo Random (Uruguay)

Migration / Alvaro García y Compañía Instantes (Valparaíso, Chile)

Elles / La Intrusa – Virginia García & Damián Muñoz (España)

 

¿Dónde?

Ex Capilla del Instituto Profesional Los Lagos (Independencia # 2002, esquina Rodríguez)

Entrada Liberada con Cupo limitado.

 

20 horas

En el Palacio Cousiño Centro Extensión DUOC UC podrás ver:

En una función compartida se presentan cuatro propuestas de videoDanza de la Selección 2014realizada por el Festival Internacional Danzalborde, y la pieza “2 guitarras” de Molina/Cáceres/Bacelli.

 

Muestra VideoDanza, Selección Festival Internacional Danzalborde 2014

Staff / La Intrusa – Virginia García & Damián Muñoz (España)

Kleine / Bernardita Villarroel (Santiago, Chile)

Misoginia EVA / Felipe Díaz Galarce y Wayra Galland Carbo (Valparaíso, Chile)

Cheveux de Venus / Camille Auburtin (Francia)

+

2 Guitarras de Molina/Cáceres/Bacelli (Santiago, Chile)

Construida en la noción de improvisación libre, alterna entre la producción de sonido y movimiento y sus creadores/intérpretes transitan entre las funciones de músico y bailarín, llegando a mezclar, unir o confundir ambas por momentos. En un espacio provisto de 2 Guitarras eléctricas, un par de sillas, amplificador, efectos y objetos para intervenir las guitarras, la obra deviene del acto mismo de tocar los instrumentos, en cualquiera de sus posibilidades y formas; de manipular los objetos, las sillas, producir sonido, los cuerpos y su estar, sus acciones/movimientos y su presente en la improvisación, interactuar y componer con el otro y con el espacio, de modo que todo está para darse a escuchar, tanto como para darse a ver.

Dirección: Ramiro Molina y Alejandro Cáceres

Coreógrafo: Ramiro Molina y Alejandro Cáceres

Intérpretes: Ramiro Molina y Alejandro Cáceres

Diseño de espacio e iluminación: Karina Bacelli

Música: Ramiro Molina y Alejandro Cáceres

¿Dónde a las 20 horas?

Palacio Cousiño Centro Extensión DUOC UC

Entrada Liberada con Cupo limitado.