16 obras de diferente nacionalidad fueron seleccionadas para integrar la muestra de VideoDanza que se realizará dentro del marco del 13° Festival Internacional DANZALBORDE 2014 en Valparaíso, las cuales serán exhibidas en diversos espacios de la ciudad durante su desarrollo.
De acuerdo con Iván Sánchez, co Director del Festival, se recibió un total de 82 postulaciones y “luego de una muy difícil selección quedaron seleccionadas 16, provenientes de España, Chile, Colombia, México, Francia, Cuba, bastantes países. Y estamos pensando en abrir más espacios para esta exhibición, con la idea de que pueda circular el programa completo en distintos espacios de la ciudad por varios días.”
Es así que como parte de la programación de VideoDanza no sólo se realizará una muestra en el Palacio Cousiño, Centro de Extensión de DUOC UC el domingo 19 de octubre, sino que el miércoles 22 durante el día habra circulación de video en la sala de documentación del CENTEX del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el marco de la participación de danzalborde en las actividades de la Fabrica Puelagalan, un espacio en que está funcionando de forma permanente un taller de oficios colaborativo.
Las obras seleccionadas para ser exhibidas corresponden a las obras:
Misoginia EVA,
Metal Líquido, un déjà vu con Ogúm,
Random 2.0,
Woman On Background,
Kleine,
SPOONY,
Migration,
CHEVEUX DE VENUS,
Animal Apocalíptico,
Transformación,
Minuison,
LAG,
Staff,
ÉXODO (PROYECTO ELLA POEMA),
Desambiguación y
Falacias.
Sobre el formato
El VideoDanza es una creación audiovisual que ha estado presente en diferentes versiones del Festival DANZALBORDE. Se diferencia de otros formatos del festival, como obra de sala e intervención urbana, por cuanto en él “la danza está puesta al servicio de este formato. El bailarín o el coreógrafo dialoga con un audiovisualista para componer otra obra que no es la danza y tampoco es el video solo y la idea de composición coreográfica está ligada también a las posibilidades que el audiovisual otorga en el proceso de edición, donde el cuerpo puede hacer cosas que no podría hacer en un contexto real, pero a través de la edición, del cambio de tiempos, de la velocidad, y distintos parámetros, se logra otra coreografía”, indicó el co-Director.
Jurado
El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado invitado compuesto por dos especialistas del área: Ximena Monroy, videasta, performer y gestora cultural, fundadora y directora de Agite y Sirva, Festival Itinerante de Videodanza en México (www.agiteysirva.com) con quien Danzalborde sostiene una colaboración desde hace más de tres años, y Patricio Muñoz, director de dereojo Comunicaciones (www.dereojo.cl ) , quienes compartieron el rol con los directores y programadores del festival, enmarcándose en los criterios generales de programación de Danzalborde expuestos en las bases y considerando el aporte particular a sumar al programa total del evento en busca de generar espacios de integración, encuentro y descentralización.
más información en www.danzalborde.cl