Un fin de semana cargado de danza contemporánea inundará Valparaíso este último fin de semana de Festival, partiendo a las 17 horas en Playa Ancha con las intervenciones urbanas.

La cita es en el punto de encuentro entre Avenida Playa Ancha y Gran Bretaña, para realizar un recorrido que llevará a la Biblioteca Municipal Rotaria y luego en dirección a Plaza Waddington.

El recorrido será guiado por “Mide Un Segundo”, intervención de escenalborde/moebio, invitando a presenciar la obra “Persistencia”¨; la articulación del cuerpo como una arquitectura móvil en relación a la arquitectura que contiene. En esta propuesta, los intérpretes piensan durante la obra, en que cada gesto responde a un estímulo producido por la observación de los espacios y lo que acontece alrededor de los cuerpos danzantes. La obra corresponde a Anilina Colectivo Danza Contemporánea , una agrupación que focaliza sus creaciones en espacios urbanos y también desarrolla obras de formato convencional.

Luego, en Plaza Waddington seguiremos con la presentación de Grupo Escaleno de Rosario Argentina presente en Valparaíso como invitado especial de intercambio del Festival El Cruce de Argentina, presentando “Semilla del aire” una pieza que se gestó en un paisaje árido, caluroso y desierto. Extrajo las intensidades vegetales, animales y humanas que se imponían a la vida, una manifestación de la fuerza intrínseca de lo vivo. La obra pretende establecer una confrontación entre el paisaje urbano y el paisaje natural, sirviéndose de la danza como gesto transformador del cuerpo, despertando así los mundos ocultos en los pliegues del cuerpo.

Las muestras de intervención cierran con “Estacionar-se” , un viaje constante, ir, venir, acercar y alejar, donde los momentos de tránsito son el valor. No es el final lo que llama la atención, sino el transitar constante, donde las estaciones se reconocen en momento de suspensión, un viento, un oleaje, que lleva a seguir las decisiones que influyen y transforman el camino. La obra pertenece al Colectivo en Construcción dirigido por Sofía Véliz.

 

20 horas

Compañía Lupita Pulpo en Upla.

Posteriormente a las 20 horas, en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha se presentará “Una multitud singular”, muestra- taller montaje de la Compañía uruguayo-alemana Lupita Pulpo. El proyecto-obra propone pensarrnos como un grupo de personas, que no somos ni una masa, ni una unidad, sino un grupo de individuos que tienen múltiples voces y deseos comunes. La consigna del proyecto es crear una plataforma para que el grupo negocie sus reglas y tome decisiones colectivas, desde la percepción y la inteligencia particular de los cuerpos. El proyecto cuenta con el apoyo del Goethe-Institut bajo la idea de fomentar e impulsar espacios de encuentro e intercambio para la creación entre cultores nacionales e internacionales.

 

Domingo 26 : intervención urbana y paisaje de lentejas verdes.

Nuevamente transeúntes, vecinos y turistas podrán disfrutar de la danza como intervención urbana, esta vez la cita será en el inicio del tradicional ascensor Polanco con las obras “Un organismo” del elenco de escanalborde, la presentación de “Persistencia” de Anilina Colectivo Danza Contemporánea y “Semilla del Aire” del Grupo Escaleno de Rosario Argentina.

Finalmente a las 20 horas en el Parque Cultural de Valparaíso, cerrando las actividades de Danzalborde en Valparaíso se presentará la obra “ The unreality of time” de Marina Mascarell/Korzo Productions, Obra que el público santiaguino podrá disfrutar el próximo martes 28 de octubre a las 20:30 horas en Matucana 100.

 

“The Unreality of Time” fue creada en 2013 por la coreógrafa española Marina Mascarell, como resultado de la investigación de uno de los conceptos más complicados y difíciles de

alcanzar que experimentan los seres conscientes: el tiempo.

Producido por Korzo Productions y Danza Forum Taipei, esta obra es la primera colaboración de Mascarell con el compositor neoyorquino Chris Lancaster, quien interpreta su propia composición en directo junto con los cinco bailarines.

The Unreality of Time es la culminación de siete semanas de profundo proceso de investigación y búsqueda, en la que los bailarines utilizan un paisaje de 150 kilos de lentejas verdes, diseñado por Ludmila Rodrigues.

Al respecto Marina Mascarell señala: “después de un periodo de investigación que incluyó, desde películas clásicas, hasta literatura de la teoría psicológica y científica, Marina Mascarell llegó a conclusiones que sirvieron de catalizador para cada escena. Este trabajo se rebela contra la estructura dramática común, la cual se mueve linealmente, de principio a fin, y en vez refleja la idea de que el tiempo y la experiencia de estar vivo son cíclicos. Transporta a una realidad donde las hipótesis acerca de nuestra relación con el tiempo son abolidas, y nos quedamos con un mundo donde el tiempo puede ser manipulado como un concepto con un potencial ilimitado.”

 

Las actividades del 13º Festival Internacional Danzalborde 2014, cuentan con el apoyo de Fondart Nacional en el marco del proyecto “Danzalborde, camino a los 15 años”