CONVOCATORIA LABORATORIOS /

ampliada hasta el 14 de Octubre a las 24 horas.

14º Festival Internacional Danzalborde 2015

El 14º Festival Internacional Danzalborde 2015, bajo la idea de potenciar la creación de  jóvenes coreógrafos en propuestas que aborden lenguajes escénicos desde la construcción de corporalidades específicas, convoca a creadores escénicos con experiencia, a participar de dos Laboratorios de creación, el primero a cargo del artista argentino Fabián Gandini y orientado a entregar un análisis práctico sobre los procesos de producción al iniciar el desarrollo de una idea de obra, y el segundo Laboratorio MovLuz, a cargo de la coreógrafa Chilena Elizabeth Rodríguez, se enmarcará en una ejercitación práctica colectiva en un dispositivo lumínico particular.

 

Ambos laboratorios son gratuitos y contemplan muestras al cierre, por consiguiente los interesados deben considerar su disposición para tales efectos, comprometiendo la participación en el total de las acciones que cada uno conlleva. Tendrán prioridad los artistas locales y de otras regiones distintas a Santiago.

A continuación encontrarás información detallada de contenidos de cada uno de los Laboratorios, modalidades de postulación y participación.

Pieza para pequeño efecto. Fabian Gandini. Archivo Danzalborde 2012. Foto por Denis Adonis.

MovLuz

LABORATORIO CREATIVO /  Pequeño Formato

Artista guía: Elizabeth Rodríguez

Fechas y horario: sábado 24, domingo 25, de 10 a 14 horas y

lunes 26 de octubre de 16 a 20 horas.

Lugar: Parque Cultural de Valparaíso


MovLuz

Es una instancia que promueve una experiencia colectiva que sucede en un dispositivo  (caja de Luz), donde  trabajará con las ideas  de los coreógrafos/ artistas participantes.

En una sesión de 4 horas diarias se realiza un trabajo de exploración de diversas movilidades, sensibilización y conexión con el interior, en un constante juego con la densidad e intensidad de la luz y la sonoridad se busca cultivar una mirada sensible y una experiencia perceptiva amplia y total.

El objetivo es la exploración/materialización en el cuerpo de las primeras traducciones de la  idea coreográfica e investigar diversas metodologías de producción para el desarrollo de futuras piezas coreográficas.

Elizabeth Rodríguez . Coreógrafa y Docente . Realizó estudios de danza en el Espiral . En 1995  obtuvo una beca de residencia en Movement Research,  Nueva York.  Entre sus obras más destacadas se encuentran, “Espacios Invertidos”-1998 , «Sin Respiro»- 2000, ALTAZOR -2001 y Cuando Bailo ,Bailo ;Cuando Duermo, Duermo -2007 ,Premio Circulo de críticos de Arte, 2007 y Altazor 2007. Radicales Libres, su último obra fue estrenada en el Centro Cultural GAM , 2014. Realiza labores como docente en la Escuela de Teatro de la U. Católica y en la Escuela de danza de UAHC.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Para participar de este Laboratorio es necesario contar con experiencia previa en procesos creativos e interpretación en el ámbito escénico.

Cupo limitado: 15 personas

¿Cómo participar?

Para postular se requerirá de los interesados el envío de sus datos personales (Nombre completo, rut, mail, teléfono y ciudad de procedencia), además de una reseña curricular y/o CV, más una descripción general con máximo una página, sobre una idea o los conceptos en que esté trabajando en creación.

Fecha límite de recepción de postulaciones:

Domingo 11 de Octubre hasta las 24 horas, al mail postuladanzalborde@escenalborde.cl

Se realizará una selección de postulantes, la cual estará a cargo del artista guía el Laboratorio en conjunto con un integrante del equipo organizador.

Consultas y postulaciones a :

postuladanzalborde@escenalborde.cl

 

LABORATORIO practico-teórico sobre el proceso de creación

¿ de qué estamos hablando y cómo queremos decirlo?

Artista guía: Fabián Gandini (Argentina)

Fechas: Martes 27 a viernes 30 de octubre

Horario: 10 a 13 horas y de 15 a 18 horas (asistencia requerida en horario completo)

Lugar: Parque Cultural de Valparaíso (3 días)

+ Muestra  de cierre día viernes 30 de octubre, durante la tarde entre 15 y 19 horas, en espacios alternativos o no convencionales de la ciudad.

 

El Laboratorio consistirá en tres días de trabajo con jornadas de seis horas por día en un formato practico- teórico, que se abordará a partir de propuestas de creación escénica, coreográfica, performativa, generadas por parte de los participantes.

Los ejes o lineamientos de estos encuentros de trabajo, están enfocados en el proceso y desarrollo de distintas herramientas para indagar, cómo llevar a cabo, la materialización de una idea. Y así ir entiendo de qué estamos hablando y cómo queremos decirlo.

OBJETIVO:

– Desmontar metodologías y nociones sobre distintas Estructuras Coreográficas para abordar los procesos creativos y  cuestionar y re-proponer posibilidades de proceso para abordar una idea de puesta en escena.

– Dar el empuje inicial a procesos creativos breves y hacer una selección que pueda ser exhibida como work in progress en danzalborde 2015 el día viernes 30 de octubre, en espacios alternativos de la ciudad.

SOBRE EL LABORATORIO

Estos encuentros se abordarán desde un pensar el cuerpo dentro de los nuevos lenguajes de producción y el análisis sobre los procesos de producir un material para una futura obra.

Proceso de producción.

Encuentros, teóricos y prácticos, para lo cual es necesario tener una idea previa a desarrollar.  Los ejes o lineamientos de estos encuentros, están enfocados en el proceso y desarrollo de distintas herramientas para indagar, cómo llevar a cabo, la materialización de una idea. Y así ir entiendo de qué estamos hablando y cómo queremos decirlo.

Por la mañana trabajaremos entrenando el cuerpo, su accionar y pensamiento.

Esta vez enmarcándolo sobre

– La Poética de lo Gestual

Usando como territorio el marco ficción, vamos a usar tres instancias

• El cuerpo en el estar,

• El cuerpo en la acción y

• El gesto como lenguaje abierto que nos permite llegar hacia una ilógica función de movernos.

Apoyándonos en la poética gestual como un circuito abierto a diferencia del recorrido preciso y cerrado que se necesita en la acción.

Vamos desplegando un universo de entendimiento particular para cada cuerpo y cada momento. Ir entendiendo la lógica que se nos presenta y no que se prepara de ante mano.

En estos encuentros de 6 horas por día, dividido en dos módulos de tres horas por la mañana y tres horas por la tarde, abordaremos diferentes herramientas para entender desde la acción. Dejando que el pensamiento vaya junto al movimiento.

Por la tarde abordaremos el análisis sobre la producción Para este primer encuentro vamos a trabajar sobre distintos artistas y textos Se incluirán, entre otros, los siguientes textos, artistas plásticos y videos. Gabriel Orozco, Lucian Freud, Edward Hopper, Art Gunter, Jochen Gerz, Ensayo sobre Magritte de M.Foucault, G. Crewdson. Bill Viola, Kosuth, La Ribot, Jerome Bell, Xavier Le Roy, Gilles Jobin, Raimund Hoghe, etc.

La presentación del material (textos, videos y artistas plásticos) es a modo de enmarcar el dialogo o punto de partida, para pensar de forma grupal, las diferentes maneras que puedan surgir a la hora de abordar el proceso de producción/creación.

De esta manera buscaremos desarrollar conceptos útiles, que nos permitan abordar la producción y el análisis desde nuevas perspectivas. Apuntando a que la construcción sea desde un espacio de diálogo en el que a través de preguntas podamos reelaborar nuestras ideas acerca del proceso creativo.

 

Fabian Gandini (Argentina)

Fabián Gandini Recibió Becas de perfeccionamiento y subsidios a la creación del Instituto Nacional de Teatro, Fundación Antorchas, Instituto Probanza y Fondo Nacional de las Artes.

Participo como coreógrafo y bailarín para diferentes compañías de la ciudad. (Krapp, Ana Garat, La pequeña Nacional y Brenda Angiel).

En el 2006- 2007 fue convocado a participar del Encuentro Sudamericano Europeo de Coreógrafos para la realización de una obra presentándola en diferentes ciudades de Brasil.

En el 2009 Codirige junto a Luciana Acuña La Obra “La Bahía de San Francisco.

Desde el 2002 dirige la Compañía Contenido Bruto. Creando El juego 02- Kevental 04, La Garza sobre el Agua 06, Pieza para pequeño efecto 09, Algo 0,10 2011 y Cartas a mi querido espectador 2012.

Sus obras participaron de Festivales a nivel Nacional e Internacional.

Festival Panorama Rio DanzaAmerican Dance Festival Forum Internacional de Danza FID -Festival de Danza do Recife –- Bienal de Danza do Ceara, entre otros.

Actualmente  viene trabajando en su último trabajo “El lugar de los corderos”, trabajo que deriva de dos residencias artísticas realizadas junto a la coreógrafa Renata Ferreira de Brasil presentando el resultado bajo el nombre “Cueva de Leones” presentada en Rio de Janeiro y Sao Paulo.

Desde el 2003 dicta clases de Danza Contemporánea en la ciudad de BsAs. y en los últimos años dicto seminarios en Rosario, Mendoza, Bahía Blanca, Córdoba, Uruguay, Chile y Brasil.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Profesionales de artes escénicas, pudiendo ser personas individuales o grupos que se encuentren desarrollando un proceso creativo con un máximo de 4 integrantes.

¿Cómo participar?

Para postular se requerirá de los interesados el envío de sus datos personales (Nombre completo, rut, mail, teléfono y ciudad de procedencia), además de una reseña curricular y/o CV, más una descripción general con máximo una página, sobre una idea o los conceptos en que esté trabajando en creación.

 

Fecha límite de recepción de postulaciones:

Domingo 11 de Octubre hasta las 24 horas, al mail postuladanzalborde@escenalborde.cl

 

Se realizará una selección de postulantes, la cual estará a cargo del artista guía el Laboratorio en conjunto con un integrante del equipo organizador.

 

Consultas y postulaciones a :

postuladanzalborde@escenalborde.cl