Junto a la Fundación Vicente Huidobro, son las únicas organizaciones culturales de la región de Valparaíso, seleccionadas en este programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que respalda la trayectoria de la gestión artística
Como un contundente reconocimiento a la labor que vienen desarrollando desde 2001, los co Directores del Centro del Cultural escenalborde, Iván Sánchez y Rocío Rivera, en 2015 recibieron la noticia del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), de haber sido seleccionados por el Programa OIC, Otras Instituciones Colaboradoras.
A través de esta iniciativa el CNCA busca apoyar los planes de gestión globales de organizaciones con trayectoria y de relevancia para el ámbito cultural en el cual operan, así como para la región y la comunidad en la que se insertan.
Los recursos asignados están destinados a financiar propuestas de planes de gestión que den cuenta del fortalecimiento organizacional y la continuidad programática de organizaciones culturales como Centro Cultural escenalborde, con un plan de trabajo de 12 meses. Este considera propuestas de gestión artístico-cultural, de mediación y formación cultural.
Un reconocimiento a la trayectoria como lo señala su co fundador, Iván Sánchez: “ es la valoración de casi quince años de trabajo en relación al Festival Danzalborde; que ha sido un hito que ha marcado todo el desarrollo de la plataforma escenalborde y a la vez, es el reconocimiento a una gestión que vinculaba desde el comienzo, el trabajo local con lo internacional, pasando por distintas etapas que tienen que ver con los procesos creativos que hemos abordado como compañía; invitaciones a construir un diplomado de danza contemporánea, también un Plan Integral de Formación en Artes Escénicas que fueron proyectos súper arriesgados y que a diez años, dan cuenta que aún hay una mirada a futuro, a desarrollar una propuesta concreta; se ha continuado elaborando poco a poco distintos proyectos que también han logrado una escala importante en el trabajo de las escuelas artísticas en otras regiones.”
Trayectos convergentes: Danzalborde y escenalborde.
Iván Sánchez explica que escenalborde es una plataforma de creación, investigación, capacitación y producción de artes escénicas contemporáneas, cuyo origen, desarrollo y proyección es en Valparaíso y nació como proyecto asociado de las compañías Mundo Moebio y La Ortopedia, para fomentar la profesionalización, el intercambio creativo y la proyección internacional de bailarines y actores.
Entre sus muchas acciones de gestión y difusión de la danza contemporánea se encuentra el Festival Internacional Contemporáneo Danzalborde.
En el año 2005 ambas compañías forman la plataforma escenalborde, la que tiene como objetivo transversal de trabajo, el contribuir al desarrollo artístico y humano, comprendiendo al individuo como un todo complejo. A partir de un trabajo permanente en torno al desarrollo de la danza y el teatro, escenalborde ha consolidado distintas líneas de trabajo: formación artística, capacitación, producción y creación.
El reconocimiento del CNCA viene a respaldar el trabajo realizando en estos 15 años de gestión y evolución independiente y no exenta de riesgos, “a modo personal los hitos que podría pensar como evolución tienen que ver con la idea de planificar, de integrar constantemente el desarrollo de un proyecto, una propuesta, de una creación, y lo que esto puede significar a futuro y comenzar a tejer un contexto que pueda recibir ese trabajo, cómo se constituye un discurso que se va desarrollando constantemente y no hitos separados, que cada uno se cierre en sí mismo, sino que una gran escritura que se va nutriendo”.
Plan de acción: articulando lo local, nacional e internacional.
Entre las actividades que se desarrollarán en este año de acuerdo a los ejes estratégicos congruentes con el CNCA, figuran: la participación en Festivales de Danza tales como FIDEBA en Buenos Aires, Agentina, FIDCU en Montevideo, Uruguay, Bogotá Danza en Colombia, Festival El Cruce en Rosario, entre otros.
También el intercambio de información y metodologías con espacios tales como Graner en Barcelona, España, Martadero en Cochabamba, Bolivia, Par en Montevideo, Uruguay, Café Muller en Buenos Aires, Argentina, entre otros.
Consolidar el trabajo del Festival Internacional Danzalborde, desarrollando su décimo quinta versión.
Así también desarrollar programas específicos de inserción de las artes escénicas, en particular de la Danza Contemporánea en escuelas y colegios públicos con desarrollo de la línea artística. Establecer extensiones de elencos internacionales en teatros y espacios de otras regiones y también de Santiago.
Continuar y profundizar en la labor iniciada en los cerros Cordillera, Polanco y Playa Ancha, junto a los intérpretes de las compañías y profesionales externos con grupos de adultos mayores, niños y jóvenes.
Convenio/Rex-2356-año-2015.pdf