90 alumnos del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué, comienzan este programa que les permitirá conocer el lenguaje de la danza en el proceso educativo.
· Una experiencia artística y educativa que involucra también a los profesores y a los padres.
Como parte del Fondo de Fomento al Arte en la Educación FAE, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, esta semana comienzan las acciones de danza en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer Zamorano de Quilpué, por parte del elenco del Centro Cultural escenalborde.
El programa busca vincular a los alumnos, profesores, padres y finalmente a la comunidad, con el lenguaje de la danza, en un primer acercamiento a un modelo educativo más integral, que permita impulsar un ciclo de sensibilización hacia el desarrollo artístico y escénico, vinculando a toda la plana docente, a los alumnos y apoderados de 1° año medio, promoviendo el trabajo corporal, creando interacción, intercambio y finalmente integración con las áreas artísticas ya desarrolladas en el Liceo.
Así lo explica Iván Sánchez, co Director del Centro Cultural escenalborde: “la idea es abrir un espacio más visible para la danza a través de acciones de mediación, clases, talleres, obras de danza contemporánea y también intervenciones en los recreos, trabajando para incorporar tanto a los alumnos de los tres primeros medios del liceo, que son cerca de 90 alumnos en total, al equipo docente, para hacerlo partícipe de algunas acciones de mediación y de entrega de herramientas, de cómo el movimiento puede entrar en el lenguaje de una escuela artística y también involucrar a los padres. Que los padres sepan hacia dónde se pueden dirigir sus hijos, ya que se espera que ese transforme en una especialidad en el Liceo a futuro”.
Esta experiencia educativa transversal, es un eje fundamental de la labor que el Centro Cultural escenalborde ha desarrollado este año en otros establecimientos educacionales de la región y el país, introduciendo nuevos códigos de expresión artística, explorando, aprendiendo y construyendo una experiencia colectiva.
“Para nosotros es un programa muy interesante porque ha permitido que todo eso que estamos haciendo a través de intervenciones, de contenidos, de información que hemos recibido durante 15 años del Festival Danzalborde, lo podemos traducir para distintos contextos educativos y entregar una experiencia de movimiento, que los chicos tengan a través de las clases que están tomando que puedan vivenciar su propio cuerpo en movimiento y de lo que pueden construir con los otros y cómo se relaciona con los otros, no desde un lenguaje verbal sino desde la observación corporal”.
Así también Christian González, Director Artístico del Liceo Guillermo Gronemeyer destaca este ciclo que se inicia: “desde la perspectiva del Liceo, que es un Liceo artístico, que pretende acercar a los estudiantes a las experiencias artísticas, como un elemento cotidiano de sus vidas, comenzó este año con la implementación de la mención de artes escénicas, donde está incorporado el teatro y elementos de la expresión corporal, como la danza. Era necesario incentivar a los estudiantes de primer año medio, al acercamiento a las artes escénicas, sobre todo en danza, pero también con la intención de acercarlos a una forma diferente de educarse, mediante la utilización del arte como herramienta. Al ser chicos de primer año, recién vienen llegando al Liceo, entonces era necesario tener un acercamiento más directo a la educación a través del arte y por supuesto la danza, que aparece como un elemento esencial, de autoconocimiento y de acercamiento a las expresiones artísticas, para su formación. Por eso el trabajo con primero medio, y el trabajo que se extrapola con los apoderados de los chicos”.
Presentación abierta a la comunidad.
El programa comienza el 14 de septiembre y se extiende a todo el semestre, se ha previsto una presentación abierta a toda la comunidad en el auditorio del Liceo Guillermo Gronemeyer el 15 de septiembre a las 19 horas con la obra “Silencio Expansivo” de la Compañía Mundo Moebio.
En el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana.
También en Villa Alemana los días 27 y 28 de octubre y 4 y 5 de octubre, el elenco del Centro Cultural escenalborde iniciará un trabajo de transmisión de conocimientos en torno a la danza con gestores locales, basándose en todo el proceso que significó la creación y puesta en escena de la obra “Mide un segundo” de la Compañía Mundo Moebio, así lo define Iván Sánchez: “es un trabajo realizado en los últimos seis meses con las intervenciones “ Mide un segundo” y el elenco de Mundo Moebio, que va a estar trabajando en el Centro Cultural de Villa Alemana, para transmitir cómo fue el proceso de creación de esta intervención, cómo fue creada, cuáles son las premisas que mueven a los cuerpos, cuál es el objetivo de esta intervención, compartirla en grupos de 20 participantes y luego compartir este resultado con la comunidad en una intervención que atravesará todo el centro de Villa Alemana. “
Los proyectos desarrollados por el Centro Cultural escenalborde, tanto en Quilpué como en Villa Alemana, corresponden a la línea de trabajo de difusión y mediación así como también a la vinculación regional, lo que ha permitido que la danza contemporánea vaya formando parte de las comunidades locales, proyectos desarrollados a través del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.