Los días sábado 13 y domingo 14 de mayo, tendremos como invitado al bailarín Luca Carco Pacella, quién se trasladó de su Roma natal para vivir actualmente en una de las zonas más verdes de la sierra Cordobesa, en Argentina. Durante dos días compartirá en este seminario llamado EL VUELO INVISIBLE; las preguntas e inquietudes en base a las que desarrolla su investigación corporal en la práctica del Contacto Improvisación, indagando en los cruces de imagen, percepción y danza.
Las clases orientadas a personas con experiencia en prácticas corporales, se darán en dos jornadas de 4 horas cada una en el Parque Cultural de Valparaíso. El domingo tras el cierre se realizará una Jam abierta para la práctica dentro del ciclo de MAR DE JAM organizadas por escenalborde, y en la que los participantes del seminario podrán poner en práctica su experiencia compartiendo con quienes se sumen a esta instancia mensual.
Les invitamos a participar de estas clases y a escribirnos si tienen alguna consulta.
Seminario EL VUELO INVISIBLE
sábado 13 y domingo 14 de mayo 2017 / 10 a 14 horas (ambos días)
+ domingo 16 a 19 horas MAR de JAM (participación opcional en la JAM)
Inscripción: $ 30.000 / precio especial de pre- inscripción $ 25.000 hasta el domingo 30 de abril
+ INFO e inscripciones:info@escenalborde.cl
CUPO LIMITADO
EL VUELO INVISIBLE
¿Se puede danzar sin agotarse?
¿Como abrir canales energéticos que están cerrados o escondidos en alguna parte del cuerpo?
¿Es posible modular el tono y lograr las mismas líneas en la danza eliminando lo no necesario?
Los caminos a recorrer:
Vaciar el paso y dejarse atravesar por las líneas de fuerza del peso, de la imaginación, de la percepción.
Permitir que la gravedad se manifieste en sus dos sentidos opuestos y que su retorno nos atraviese abriendo espacios entre órganos, entre líquidos, vaciando el movimiento y expandiendo los huesos: dibujando el camino hacia un vuelo interno e invisible.
Sumergirse en una búsqueda de liviandad y de peso en la simbiosis de los opuestos: la gravedad actúa en los dos sentidos porque lo físico se transforma cuando es atravesado por la imaginación y la percepción.
Las puertas, el cuerpo
Pensar el cuerpo articulado por diferentes puertas que se abren y se cierran dibujando caminos claros para el movimiento, para el contacto.
El dialogo con otro, con el espacio y con el tiempo se da por la expansión y “democratización” de mi peso (de mi liviandad) que atraviesa todas las puertas traspasando huesos, sentidos, cuerpos, instantes.
Metodología
Dos días de danza, entrenamiento, preguntas y posibles caminos a transitar.
“No cesaremos de explorar,
Y el final de toda nuestra exploración
será llegar a donde comenzamos
y conocer el lugar por primera vez”
T.S. Eliot
Que es el Contacto Improvisación?
La Danza de Contacto Improvisación (C.I) es una práctica que se basa en la improvisación colectiva a partir del contacto físico entre dos o mas bailarines. Nace en Nueva York con Steve Paxton en 1972 como un sistema de improvisación en el cual se mezclan contenidos técnicos de Aikido, Acrobacia y Danza Contemporánea. La característica principal del C.I., que la diferencia de otras técnicas de danza, es el foco en la conciencia corporal, en la atención del entorno y en las fuerzas que atraviesan dos cuerpos en contacto.
LUCA CARCO PACELLA
De formación biólogo, se empieza a dedicar a las artes del movimiento en el 1998.
Actualmente trabaja al proyecto CabraCru Teatro Físico, https://cabracru.com/, con el cual dicta seminarios y realiza intervenciones y performance en Italia, Brasil, Argentina y Bolivia:
en el 2016 “Prisma Humana” e “Hibride” en Córdoba, en el 2015 “Caránido” en Santa Cruz de La Sierra y La Paz.
Integra el grupo Mínimo Objeto con el cual estrena la obra ” Tierra Marcada” (2014), en el rol de asistente a la dirección y realizador; y creando la obra de caja lambe lambe “Un día, por la ventana” (2016).
Trabaja como performer para la compañía de danza-teatro Lunaif en Italia en el 2006 – 2007.
Colabora del 2008 al 2011 como actor y entrenador del grupo Impacto Teatral.
Se ocupa de la dirección de actores en “Metal Liquido”, videodanza realizado por Dinah Schonaut.
Practica Contacto Improvisación desde el 2007 con distintos maestros en Italia, Argentina, Brasil, Perú, Alemania, entre ellos Andrew Harwood, Daniela Schwartz, Andrea Fernández, Ivan Baucia, Cristina Turdo, Gustavo Lecce, Gabriel Greca y Paula Zacharias;
Estudia danza Butoh con Rhea Volij y Yumiko Yoshioka;
Capoeira Angola con diferentes grupos en Italia, Brasil y Argentina.
Se forma escénicamente con Paola Resurrección (Cía. Lunaif), Ana Alvarado (Cía. Periférico de Objetos), Javier Swedsky (teatro de objetos), Omar Pacheco (antropología teatral), Lorenzo Quinteros (dirección), TAANTeatro Cía., Pierrik Malebranche (Cía. Philippe Genty) entre otros.