Tras un intenso 2016 con actividades en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, el Centro Cultural Escenalborde obtiene por segundo año el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y su Programa Otras Instituciones Colaboradoras (POIC).
Esta iniciativa del CNCA busca apoyar los planes de gestión global de organizaciones con trayectoria y de relevancia para el ámbito cultural en el cual operan, así como para la región y la comunidad en la que se insertan, y este año suma nuevas organizaciones e instituciones a lo largo del país, en paralelo a dar continuidad a proyectos de la primera edición 2016.
Este año 2017, los recursos asignados por el CNCA
están destinados a financiar propuestas de planes de gestión que den cuenta del fortalecimiento organizacional y la continuidad programática de organizaciones culturales como Centro Cultural escenalborde, con un plan de trabajo de 12 meses. Este considera propuestas de gestión artístico-cultural, de mediación y formación cultural.
Durante el año 2016 escenalborde generó un intenso programa de actividades que permitió acercar las artes escénicas y en especial la danza contemporánea de una forma cercana y contundente a diferentes esferas de la comunidad. En el territorio local se trabajó en los cerros Cordillera, Polanco y Playa Ancha principalmente implementando talleres de danza en espacios que se encuentran arraigados en el corazón del territorio y en los que se trabajó mancomunadamente con los gestores o encargados de cada lugar.
A nivel regional y nacional el programa permitió también generar instancias de mediación y participación para el traspaso de herramientas de movimiento en experiencias pedagógicas y performativas realizadas tanto con niños, adolescentes, adultos, estudiantes de danza y/o la comunidad en general, según el contexto específico de trabajo. Esto llevo a generar colaboraciones en diferentes puntos de la región y del país, algunas de las cuales continuarán este año en busca de profundizar y avanzar en una nueva fase de trabajo sumando nuevos participantes.
En el ámbito nacional e internacional las compañías integrantes de escenalborde y sus elencos, dirigidos por Iván Sánchez y Rocío Rivera, no solo estrenaron sus nuevas piezas el 2016 sino que tuvieron la oportunidad de mostrarlas en gira y compartir con diversos públicos sus propuestas creativas en sitios tan diversos como Argentina, Uruguay, México y China.
Este año se proyectan nuevos desafíos para compartir este hacer.
Vinculo internacional – local en los 16 años del Festival Internacional Danzalborde.
Iván Sánchez explica que escenalborde es una plataforma de creación, investigación, capacitación y producción de artes escénicas contemporáneas, cuyo origen, desarrollo y proyección es en Valparaíso y nació como proyecto asociado de las compañías Mundo Moebio y La Ortopedia, para fomentar la profesionalización, el intercambio creativo y la proyección internacional de bailarines y actores.
Entre sus muchas acciones de gestión y difusión de la danza contemporánea se encuentra el Festival Internacional Contemporáneo Danzalborde.
En el año 2005 ambas compañías forman la plataforma escenalborde, la que tiene como objetivo transversal de trabajo, el contribuir al desarrollo artístico y humano, comprendiendo al individuo como un todo complejo. A partir de un trabajo permanente en torno al desarrollo de la danza y el teatro, escenalborde ha consolidado distintas líneas de trabajo: formación artística, capacitación, producción y creación.
ACTIVIDADES DE ABRIL
Coincidiendo con la celebración del MES DE LA DANZA, las actividades POIC de escenalborde se inician con:
Martes 11 y miércoles 12 de Abril / 18 a 21 hrs.
lunes 17 – martes 18 – lunes 24 – martes 25
martes 18 / 12 hrs.
sábado 29 de Abril