Cada lunes de 18 a 21 horas nos reunimos a estudiar juntos, explorar, practicar y danzar en contacto, abriendo nuestra percepción y capacidad de comunicación con la sensibilidad propia que se dispone a encontrarse en movimiento con otres.

Taller TEJIDOS PERCEPTIBLES

TEJIDOS PERCEPTIBLES, Un tiempo/espacio para el encuentro en la práctica del Contacto Improvisación: movimiento, escucha, goce, juego, concentración, diálogo, autonomía, empatía, explorar las posibilidades del propio cuerpo en relación con otros, integración consciente del la fuerza de gravedad y fenomenos físicos, estudiar el peso, la elasticidad, la soltura y solidez de la estructura osea, articular y muscular, danzar, improvisar, seguir….

Les invitamos a sumarse a este taller, con sesiones de tres horas de duración. Un lune spor mes abrimos además el taller a JAM.

Facilita: Rocío Rivera Marchevsky.

Si quieres inscribirte o pedir más información, no dudes en escribir a info@escenalborde.cl

No es necesario tener experiencia previa. Solo se requiere interés o alguna práctica de movimiento.

BIO | ROCÍO RIVERA MARCHEVSKY

Dedicada al movimiento, prácticas escénicas, e improvisación.

Creadora, diseñadora gráfica (PUCV) y docente. Funday dirige la compañía mundomoebio/escenalborde. Es co-directora de Escenalborde y el Festival Internacional Danzalborde.

Se ha formado el trabajo de diferentes coreógrafos y bailarines chilenos e internacionales, como Adalisa Menghini (Es), Norbert Kliesh (Ge), Khosro Adibi (Ir / Nd), Martin Keogh (Ca), Daniela Schwartz (Ar / Fr) y Eckhard Müller (Ge / Fr), Ray Chung (EEUU), Charlie Morrissey (Reino Unido), Kenzo Kusuda (JP / Nd), John Jasperse (EE.UU.), Barbara Mahler (EE.UU.), Camilo Vacalebre ( It / Br), Giovanne Aguiar (Br), Florencia Martinelli (Uy), Lucia Russo (Ar / Br), Iwona Olszowska (Pl), y Carmen Beuchat y Elizabeth Rodriguez (Cl), entre otros.

Explora la improvisación como experiencia de conciencia corporal y espacial en la formación de bailarines, actores, diseñadores y arquitectos, tanto como herramienta para la creación.  Como docente y creadora ha participado en diferentes espacios formales e informales, festivales y encuentros, a lo largo de Chile, así como en Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, México, España, Alemania y China.

En Enero 2019 ha impartido en Valparaíso el taller TEJIDOS PERCEPTIBLES y el seminarios CO-LAB Diálogos prácticos entre improvisación y contrucción escénica, como parte del programa de Especialización Artística PCdV. Y en febrero la master class ELASTIC RELATIONS- Contact Improvisation en Les Rencontres Professionnelles de Genève en Suiza, y RELACIONES ELASTICAS Contacto Improvisación, Prácticas de Improvisación y lógicas compositicas  en En Estudio Barcelona, España.